«No llegaremos a ninguna parte» Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share […]
CARTA SOLDADO Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share […]
«Soy inocente» Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share […]
Las niñas indígenas eran usadas como empleadas en la casa de los patrones, aún ellas migran por cientos a las ciudades y conforman un inmenso ejército de «trabajadoras del hogar» con sueldos míseros y graves condiciones laborales.
Es de presumir que especialmente las mujeres indígenas que cayeran presas fruto del racismo de las clases dominantes no hayan teniendo ni siquiera la posibilidad de explicarse puesto que la mayor parte de ellas, más aún a principios de siglo hablaban exclusivamente el aymará en la región de La Paz.
1910-1915. «La Policía Municipal y la Dirección de la Oficina de Higiene, ejercerán especial vigilancia sobre estas mujeres, denunciándolas tan pronto como comprueben su condición, en cuyo caso serán penadas y obligadas a inscribirse, sujetándose desde entonces a los artículos del presente reglamento.
1910-1915. «Podrá ser borrado el nombre de una prostituta del libro de inscripción, por: abandono de oficio para entregarse a alguna otra ocupación, mediante garantía de personas honorables y por matrimonio» (Artículo 34 del Registro de la ——- La Paz 1904).
Encontramos en el archivo policial de Cordero infinidad de fotografías de mujeres en situación de prostitución, puesto que ellas estaban obligadas a registrarse.
«La prostitución es una forma de explotación de nosotras las mujeres»Leer más
«Hija de puta» Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp […]
CARTA PRESAS Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share on whatsapp Share […]
«De mis ojos brota rebeldía» Share on facebook Share on twitter Share on linkedin Share […]